En "Economía Riojana" tomamos el salario inicial de un empleado de planta permanente del Estado, un trabajador de la Salud, un bancario, un nodocente de la Universidad Nacional de La Rioja, un empleado de comercio, un docente y un trabajador de una fábrica textil. Las comparaciones de ocho sectores en sus ingresos nominales en esta nota:
¿Cuál es el mejor lugar para trabajar en La Rioja en términos de ingresos? En "Economía Riojana" tomamos la realidad de nueve empleados distintos y te planteamos en esta nota el resultado.
Dentro del ámbito público nos encontramos que el salario mínimo en la Administración Pública Central, para un trabajador con categoría 15, sin antigüedad e incluyendo la quincenita llega a los $535.000. Mientras que un docente que recién se inicia -incluyendo el IPE- accede a los $680.000.
Por su parte, en el área de Salud un administrativo arranca con un salario de $568.000 y un profesional de la salud en $699.000. Cerrando el ámbito estatal un agente de la Policía de la Provincia sin antigüedad con título secundario alcanza los $920.000.
Mientras que en la Universidad Nacional de La Rioja un nodocente que recién se inicia, sin antigüedad ni título profesional, en la categoría salarial más baja está en $652.000.
Dentro del sector privado un empleado de comercio tiene como salario mínimo los $939.000 según el último acuerdo paritario, en tanto que un trabajador de una fábrica textil comienza su carrera laboral con un sueldo de $650.000.
Finalmente, un bancario (tanto de la banca pública como de la privada) tiene como sueldo de comienzo $1.700.000 de acuerdo a la paritaria que cerraron hace diez días.
En esta comparación de sueldos que estamos realizando no tomamos en cuenta la cantidad de horas que trabaja cada empleado, ni los regímenes de vacaciones o licencias que puedan tener. Solamente se puntualiza en sus ingresos y en todos los casos tomamos como referencia los últimos incrementos salariales que tuvo cada sector y el salario mínimo de esa empresa o lugar de trabajo.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar está basada en información del Gobierno provincial en el caso de los empleados públicos y de los gremios en el rubro de los trabajadores privados. El periodo de tiempo que toma en cuenta es abril de 2025.