Un informe de la "Fundación Prote jer" describe que el sector cerró un muy mal 2024 con los cuatro trimestres del año con resultados a la baja. Caída del poder adquisitivo, política cambiaria y apertura de importaciones se combinaron negativamente. El impacto que ya tiene en el Parque industrial riojano y especialmente en el empleo. Los detalles.
El 88% de las empresas textiles del país reflejaron que sus ventas en el año 2024 no mejoraron en relación con los mismos indicadores en el 2023. La información surge del informe de coyuntura de cadena de valor textil e indumentaria que publicó la "Fundación Pro Tejer".
"Los resultados confirman un año consecutivo de contracción de la actividad", apunta el informe. Es decir, en los cuatro trimestres del año los datos de producción y ventas estuvieron por debajo del mismo trimestre del año 2023.
El estudio puntualiza en la comparación entre el cuarto trimestre del 2024 y el mismo período del anterior. "La encuesta abarca a todas las actividades de la cadena, en la cual la mayor parte de empresas se reparten entre tejeduría (26%), fabricación de indumentaria (17%), acabado (16%) e hilandería (10%)", detalla.
"Solamente 9 de cada 100 firmas registraron aumentos en su producción y en el uso de capacidad instalada", precisaron desde la Fundación.
Esta baja golpea de manera directa al Parque industrial de la provincia de La Rioja.
El 50% de las empresas industriales instaladas en La Rioja son textiles, que en los sectores de confección o de hilados están directa e indirectamente afectados por esta situación e involucradas en el informe que publica la Fundación nacional que nuclea al sector.
En ese sentido, cabe recorcar que hace unas semanas se conocieron siete nuevos despidos en la textil Hilados.Mientras que la misma empresa le comunicó al gremio FONIVA que "no podrá mantener la cantidad de trabajadores" que tiene en la actualidad por la disminución de las ventas.
En el año 2024 se informaron oficialmente 400 despidos en el sector.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base el informe de la "Fundación Prote jer" y el periodo de tiempo analizado es el año 2024.