16/07/2025
Información exclusiva.
ECONOMÍA   Información exclusiva.

16/07/2025

Está trabada la negociación de La Rioja con los bonistas por la deuda externa

En estos momentos no hay conversaciones de ningún tipo porque los acreedores rechazaron las últimas ofertas del Estado provincial. Desde hace un año y medio la provincia está en default. ¿Por qué el Gobierno cree que no hay apuro para negociar? ¿De cuánta plata se trata el litigio? Los detalles: 


Está trabada la negociación de La Rioja con los bonistas por la deuda externa

Las conversaciones entre el Gobierno de La Rioja y sus acreedores externos se cayeron. Según información a la que tuvo acceso www.economiariojana.com.ar los bonistas rechazaron las últimas ofertas realizadas desde el Ministerio de Economía riojano y desde ese momento se cortó el diálogo entre las partes. 

La Rioja es la única provincia argentina en default en este momento y eso ocurre desde febrero del año 2024. La Provincia debía pagar el año pasado 75 millones de dólares, una cifra que surgió de la renegociación que se realizó en el año 2021. 

Cabe recordar que este proceso ya se encuentra judicializado. Los bonistas se presentaron en un juicio sumario en la Corte del Distrito Sur de Nueva York por el reclamo del pago del "Bono verde", que está emitido internacionalmente bajo la ley de esa ciudad de Estados Unidos.

Y aquí aparece un tema clave: la posibilidad de un embargo.

Desde la administración de Ricardo Quintela destacan que 18 meses después de haber entrado en default, la Provincia no sufrió ningún embargo sobre sus bienes y que su día a día económico no se vio alterado.

Al no estar en búsqueda de financiamiento internacional, no tener el Estado riojano posesiones en otras partes del mundo y por el momento no avanzar el tema en la Justicia argentina, hasta ahora el default no se trasladó a ninguna acción concreta sobre recursos o bienes provinciales.

La mayor composición de la deuda de la provincia de La Rioja está dolarizada y viene de la toma del empréstito denomidado "Bono verde", que en su momento equivalía a 318 millones de dólares y que se había determinado públicamente que sería pagado por la empresa estatal Parque Eólico, algo que hasta el momento no ocurrió.

En el momento de tomar el empréstito la moneda extranjera se encontraba en 18 pesos por unidad de dólar, hoy se encuentra por encima de los 1280 pesos por unidad de la moneda extranjera. Esa feroz devaluación provocó que la deuda medida en pesos creciera exponencialmente. 

 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario