Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#INV
#UVA
#COSECHA
Resultados de la búsqueda
Consumo de electricidad
La demanda de energía eléctrica creció un 6,7% en agosto
El incremento es en relación al mismo mes del año pasado. A nivel nacional, el consumo eléctrico aumentó en promedio un 8,6%, casi dos puntos por encima de los niveles de demanda registrados en la provincia.
Demanda de electricidad
En junio aumentó un 12,8% el consumo eléctrico en La Rioja
En junio La Rioja fue la octava provincia del país con mayor crecimiento porcentual de la demanda de energía eléctrica. A nivel nacional, el consumo eléctrico aumentó en promedio un 10,9%, dos puntos menos que en la provincia.
Consumo de electricidad
En abril aumentó un 19,3% el consumo eléctrico en la Provincia
En abril La Rioja estuvo entre las ocho provincias donde más creció la demanda eléctrica. Los datos provienen del Informe Mensual que elabora la Asociación de Distribuciones de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
Consumo de luz
La demanda eléctrica en la Provincia cayó un 13,2% en marzo
En el tercer mes del año, La Rioja fue una de las tres provincias del país donde se registraron las mayores caídas del consumo eléctrico. Los datos provienen del Informe Mensual que elabora la Asociación de Distribuciones de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
Demanda de luz
En febrero, el consumo de energía eléctrica en la provincia bajó un 3,4%
Es el segundo mes consecutivo que baja la demanda de electricidad en la provincia. En enero, la participación de La Rioja en la demanda eléctrica a nivel país fue del 1,2%. Los datos provienen del Informe Mensual que elabora la Asociación de Distribuciones de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
Consumo de luz
La demanda de energía eléctrica en la provincia retrocedió un 4,4% en enero
En el primer mes del año La Rioja integró el lote de 18 provincias donde bajó el consumo. En enero, la participación de La Rioja en la demanda eléctrica a nivel país fue del 1,23%. Los datos provienen del Informe Mensual que elabora la Asociación de Distribuciones de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
Informe mensual de ADEERA
El consumo de electricidad en la provincia creció un 5,05%
La suba es de diciembre con relación a igual mes de 2019. Los datos provienen del Informe Mensual que elabora la Asociación de Distribuciones de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA). En diciembre La Rioja estuvo entre las siete provincias donde más creció el consumo eléctrico.
Sueldos
Donde se pagan los mejores y peores sueldos del sector privado riojano
En la rama de fabricación de productos químicos, en el sector financiero y en las empresas de los servicios de electricidad, agua y gas se pagan los salarios más altos de La Rioja. Los sueldos más bajos se pagan en los rubros Agencias de Empleo Temporario y en las empresas dedicadas a la fabricación de metal.
Salarios privados
Dónde se pagan los mejores sueldos del sector privado riojano
La rama de Productos Químicos es la que paga los mejores sueldos ($75.861 mensual promedio). Le siguen Intermediación Financiera ($66.585) y las actividades de Edición ($62.247). En el otro extremo aparecen las Agencias de Empleo Temporario ($18.024), Agricultura y Ganadería ($20.371) y Enseñanza ($20.865). La brecha salarial supera el 320%.
Mercado laboral
Electricidad, agua y gas lideran el ránking salarial en el sector privado
El sueldo promedio del sector ronda los $44.142 mensuales. Le siguen los sueldos bancarios ($36.424) y los del rubro de Transporte y Comunicaciones ($27.779). Los peores salarios se pagan en las ramas Agricultura y Ganadería ($9.767), Explotación de Minas y Canteras ($10.373) y Enseñanza ($14.278).
«
1
2
3
4
5
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!