Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Resultados de la búsqueda
Información del 2024.
Los vouchers educativos para escuelas de gestión privada tuvieron en La Rioja 2.460 beneficiarios
Los datos surgen del informe presentado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso nacional. ¿En qué lugar quedó la provincia en relación con las otras provincias? Desde el lunes comenzó el nuevo periodo de inscripción que dura hasta el 16 de mayo.
Datos oficiales.
Según el INDEC en el 2024 disminuyó la pobreza en la ciudad de La Rioja y se ubicó en el 46%
En el cierre del 2024 se ubicó en el 46% (se encontraba en diciembre del 2023 en 51,6%) y la indigencia afectó al 5,4% (en la medición de 2023 golpeaba al 9,7% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional de pobreza (38,1%). La inflación es clave para pensar estos números, teniendo en cuenta que en diciembre de 2023 fue la devaluación del 118% de la moneda nacional.
Datos del cuarto trimestre del 2024.
En 2024 la desocupación en la ciudad Capital aumentó y cerró en 4,3%
La cifra marca una suba en relación con el último mes del 2023 cuando afectaba al 3,3% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la Capital está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al cuarto trimestre del 2024.
Datos oficiales del 2024.
Las exportaciones riojanas crecieron un 10,3% en el año 2024
La Rioja exportó por 219 millones de dólares en el último año. Mientras que en el país hubo una suba superior al 19% de las ventas al extranjero. ¿Cuánto representó La Rioja del total exportado de Argentina? ¿Qué productos riojanos fueron los más vendidos al extranjero? ¿Qué producto provincial bajó su comercialización fuera de Argentina significativamente? Los detalles:
Datos de todo el 2024.
El 88% de las empresas textiles reflejan que sus ventas no mejoraron
Un informe de la "Fundación Prote jer" describe que el sector cerró un muy mal 2024 con los cuatro trimestres del año con resultados a la baja. Caída del poder adquisitivo, política cambiaria y apertura de importaciones se combinaron negativamente. El impacto que ya tiene en el Parque industrial riojano y especialmente en el empleo. Los detalles.
Informe nacional.
En nuestra provincia las mujeres tienen salarios un 14% más bajos que los hombres
El INDEC midió en el tercer trimestre la distancia promedio entre los ingresos de los hombres y las mujeres, tomando en cuenta salarios públicos y también del sector privado. El promedio nacional quedó muy por encima de La Rioja (27,9%). ¿Cuál es la provincia con menor distancia y en donde la diferencia es peor? Los detalles en esta nota:
Caída de la producción.
Las textiles siguen usando menos de la mitad de las máquinas que tienen disponibles para producir
Según los datos de diciembre el sector utiliza el 43,1%, lo bueno es que mejoraron en relación al mismo mes del año anterior. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que en ese rubro se concentra casi el 50% de la mano de obra del Parque industrial riojano). La producción cerró el 2024 casi 15 puntos abajo de noviembre del 2023. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
Periodo enero/diciembre.
Los aumentos de los precios diferenciados por rubros durante el 2024
Durante el año que recién termina los valores de los productos se incrementaron en promedio un 112,7%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos modificaciones? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro en el total anual acumulado con datos oficiales del INDEC para la región que integra La Rioja. Los detalles:
Aumentos de precios.
El 2024 cerró en la región que integra La Rioja con una inflación anual del 112,7%
En diciembre el índice mensual marcó un 2,7% y el año cerró muy por debajo del periodo anterior. En el 2023 la inflación acumulada anual fue del 212,5% (en aquel momento la devaluación de diciembre había sido clave). Diciembre tuvo más inflación que noviembre en La Rioja. Los detalles.
Datos del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros entre enero y noviembre
En el periodo comprendido por los primeros once meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 107,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
«
1
2
3
4
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!