30/12/2024
Datos del INDEC.
ECONOMÍA   Datos del INDEC.

30/12/2024

Los aumentos diferenciados por rubros entre enero y noviembre

En el periodo comprendido por los primeros once meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 107,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.


En los primeros once meses del 2024 los aumentos de precios promediaron en la región que integra La Rioja un 107,1%. Sin embargo, no en todos los rubros las subas fueron iguales. ¿Qué se incrementó más y qué menos? Los detalles en esta nota.

En el periodo comprendido entre los meses de enero y noviembre de este año los rubros con más aumentos fueron: los servicios Públicos con un 285,8%, luego aparece Educación con una suba del 193,5% y Comunicación con 158,6%. 

En un segundo escalón de incrementos aparecen: Transporte con un 128,9% y Restaurantes y hoteles con un 121,7%. 

El rubro con menos subas de precio fue vestimentas, en donde apenas llegó al 77,6%, casi 30 puntos por debajo del promedio de la inflación en la zona que conforma La Rioja y manteniendo la tendencia de los últimos periodos analizados.

Un dato para prestar especial atención por su impacto social y económico es lo que está pasando con el rubro alimentos y con salud.

En el periodo analizado alimentos cerró con un incremento acumulado del 83,4%, mientras que en Salud las subas llegaron al 105,2%. Ambos por debajo del promedio de la inflación. Se trata de dos sectores especialmente significativos y que vienen expresando una retracción del consumo muy marcada en los últimos meses.

Para evaluar los incrementos de los valores de los productos, el INDEC incluye a la provincia de La Rioja dentro de la región NOA. En la cual también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Eso puede provocar algunas distorsiones por realidades específicas de cada provincia.  

Los datos publicados en esta nota de economiariojana toman en cuenta la información oficial del Índice de Precios al Consumidor del INDEC que brinda el organismo nacional todos los meses. En este caso el lapso analizado fue enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre del 2024.


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario