Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#TRABAJOREGISTRADO
#IERIC
#CONSTRUCCIÓN
Todas las notas
E
Relevamiento de precios.
La nafta lleva un 170,6% de incremento acumulado en los últimos once meses
En diciembre el litro de nafta súper se encontraba en $416 y con la suba de la semana pasada se ubica en $1.126 (implicó un incremento del 2,8%). ¿Cuánto sale llenar un tanque en la ciudad Capital? Fuerte impacto en el consumo que sigue cayendo. Los detalles en esta nota:
E
Datos de Fundelec
El consumo eléctrico aumentó un 1% en septiembre
En el noveno mes del año la demanda creció un 1% en comparación con septiembre de 2023. El registro abarca el consumo residencial, comercial e industrial. En septiembre La Rioja fue una de las seis provincias del país donde se incrementó el consumo.
E
Informe del IERIC
Los salarios en la construcción perdieron un 57,4% de su poder de compra
En agosto el salario promedio fue de $603.136 y esa cifra representó un incremento del 169,6% respecto al mismo mes de 2023. Pese a eso, en el mismo lapso la inflación fue del 227%. A nivel nacional el sueldo promedio en el sector fue de $785.871, es decir, $182.735 más de lo que percibió un obrero riojano.
E
Comercio exterior
Las exportaciones de vino riojano se desplomaron en agosto
En agosto los despachos al exterior sufrieron una caída del 50,5% con respecto al mismo mes de 2023. En el octavo mes del año las ventas del sector al mercado internacional generaron un ingreso de divisas por u$s 475.000.
E
Relevamiento propio.
Cemento: un sector que continúa en crisis
Las operaciones no se recuperan y el octavo mes del año marcó la misma tendencia negativa de los periodos anteriores del 2024. La caída en relación al año anterior llega al 45%. Los detalles en esta nota:
E
Segundo trimestre del año.
4 de cada 10 capitalinos tiene problemas de empleo
Los datos oficiales del INDEC reflejan que el 42,6% de los capitalinos de la Población Económicamente Activa tienen algún tipo de problema vinculado con su trabajo (hace un año era el 34,2%). La cifra surge de sumar quienes no tienen empleo, más aquellos con un trabajo pero quieren otro y lo que trabajan menos horas de las que desearían.
E
Canasta básica
El consumo real en los supermercados cayó un 41,6%
En agosto la facturación en los super creció un 185,4% con relación a igual mes de 2023 mientras que la inflación en el mismo lapso fue del 227%. En agosto el promedio de venta por operación fue de $22.846.
E
Mercado automotor
Creció fuerte la venta de autos 0 km
En septiembre las operaciones aumentaron un 59,4% en comparación con el mismo mes de 2023. En tanto, el acumulado enero-septiembre las ventas bajaron un 13,2% con relación a igual lapso del año pasado.
E
En septiembre la recaudación impositiva volvió a quedar por encima de la inflación
La recaudación aumentó un 208% en septiembre con respecto a igual mes de 2023 mientras que en el mismo lapso la inflación en la región del NOA que integra La Rioja llegó al 198,8%. Esto significó un incremento de la recaudación provincial del 9,2% en términos reales.
E
Datos oficiales del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros en lo que va del 2024
En el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 98,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
« «
«
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!