Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#GASTO.
#AJUSTE.
Notas sobre Economía
Impuestos provinciales
En abril la recaudación quedó más de un 13% por encima de la inflación
En abril la Provincia recaudó más de $2.068 millones. El monto representa un incremento interanual del 121% con relación a igual mes de 2022. En el mismo lapso la inflación fue del 107,7%. Por eso, la recaudación tuvo una suba del 13,3% en términos reales.
Relevamiento en 31 ciudades
La Rioja continúa entre las ciudades del país con menor índice de desempleo
La ciudad Capital ocupa el puesto 12. El INDEC mide la situación laboral en los principales 31 centros urbanos del país y La Rioja presenta en la última investigación una desocupación del 4,2%. ¿En qué ciudades argentinas hay menos desocupados? ¿Y en cuál es más difícil conseguir trabajo? La medición del organismo nacional no evalúa el nivel de salario de los empleados.
Fondos nacionales
En abril la coparticipación quedó por debajo de la inflación
En el cuarto mes del 2023 los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 7,4% por debajo del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $16 mil millones de pesos. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Casa Rosada.
Acumulado: 31,9%
Precios: en la región que integra La Rioja en abril la inflación fue del 7,7%
Se conocieron las subas de precios en el cuarto mes del año en la región que integra La Rioja y determinaron una suba en relación a marzo (había sido del 7,3%). En el acumulado de los últimos 12 meses el incremento fue del 107,7%. En el país el promedio de abril llegó al 8,4%.
Datos del IERIC
El trabajo registrado en la construcción subió un 33,9%
En febrero hubo 2.676 obreros de la construcción con trabajo registrado mientras que en el mismo mes de 2022 había 1.999 operarios con la misma condición laboral. En el segundo mes del año La Rioja fue la séptima provincia donde más creció el empleo formal en el sector.
Datos de ADEERA
El consumo eléctrico aumentó un 27,7% en marzo
El incremento en la demanda es en relación a marzo del año pasado. En el tercer mes del año, La Rioja fue la novena provincia del país donde más creció el consumo eléctrico.
Mercado automotor
En marzo creció un 11,7% la venta de autos usados
En marzo se vendieron 658 autos usados mientras que en el mismo mes de 2022 se habían concretado 589 transacciones. Las ventas aumentaron un 2,4% en el primer trimestre del año con relación a igual lapso del año pasado. Las operaciones en La Rioja quedaron más de 7 puntos por encima de la media nacional.
Datos del fin de semana largo
Según CAME la ocupación promedio en el fin de semana del Día del trabajador fue del 55%
La entidad nacional destacó que Talampaya fue el lugar más visitado, con Chilecito y Villa Unión como las localidades con mayor movimiento turístico. Los visitantes llegaron especialmente desde Córdoba, Santa Fe y Chaco. El gasto promedio alcanzó los $10.500 por persona. Más detalles en esta nota.
Canasta básica
Supermercados: el consumo real aumentó un 12,3% en febrero
El consumo aumentó un 116,4% en febrero con respecto a igual mes de 2022 pero en el mismo periodo la inflación fue del104,1%. Esto determinó una suba real del consumo del 12,3%. Febrero es el último mes informado por el INDEC a través de la Encuesta de Supermercados.
Cifras de abril
En abril una familia necesitó ingresos por $205.917 para no ser pobre
Lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que se realizó en 120 comercios en la ciudad Capital (no incluye los súper). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, para no ser indigente una familia necesitó $92.339. ¿Cuánto aumentaron estos indicadores en el primer cuatrimestre del año?
« «
«
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!