Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#LARIOJA.
#2024.
#SUBSIDIOS.
Notas sobre Economía
Mercado automotor
El mercado de los autos 0 km tuvo una fuerte suba en marzo y se consolida la recuperación del sector
En marzo se vendieron 215 vehículos mientras que en igual mes del año pasado hubo 85 patentamientos. El inicio de la pandemia ocurrido en marzo de 2020 hizo que las cifras de marzo de este año se vean mejores de lo que son. Además, en el primer trimestre las ventas crecieron un 38,7%.
Datos oficiales.
El 31,3% de los capitalinos tiene algún tipo de problema laboral
Según el último relevamiento de empleo del INDEC el 4,3% están desocupados, el 17,3% tienen trabajo pero buscan otro empleo y el 9,7% trabaja menos horas de las que desearía. Se trata de información del cuarto trimestre del 2020 y suman 29 mil personas.
Canasta básica
En los últimos seis meses el precio de los alimentos aumentó un 31,33% en la ciudad de La Rioja
Así lo determinó un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y que se realizó en 152 comercios en la ciudad Capital. El relevamiento también arrojó que las carnes sufrieron un incremento de precios del 53% entre octubre y marzo inclusive mientras que las frutas y verduras subieron un 45%. Además, entre febrero y marzo la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 5,34%.
Impuestos
La recaudación provincial creció fuerte en febrero y volvió a quedar por encima de la inflación
La recaudación de impuestos de febrero rozó los $492 millones. Esto arrojó un aumento del 83% con relación al mismo mes de 2020, con lo cual quedó casi 39 puntos porcentuales por encima del índice inflacionario registrado para el mismo período.
Situación empresaria
El Centro Comercial advierte sobre el crecimiento de la venta ilegal en la ciudad Capital
En su informe del mes de febrero refleja disparidad en los rubros en relación al nivel de ventas. Sin embargo, hay coincidencia en el reclamo por el crecimiento de la venta ilegal. Se puntualiza en los denominados "manteros" y en la comercialización a través de redes sociales.
Turismo
En Semana Santa la ocupación hotelera en la provincia osciló entre el 50 y el 90%
Hubo una alta presencia de turistas en el interior pero una marcada baja en la Capital. Coronel Felipe Varela tuvo la ocupación hotelera más alta de toda la provincia (90%). Le siguieron Famatina (88%), General Belgrano (87%), Angel V. Peñaloza (86%), Rosario Vera Peñaloza (85%), Chilecito (82%), San Blas de los Sauces (80%), Arauco (65%) y la Capital (50%).
Datos oficiales
¿Cuáles son los rubros que más aumentaron de precio en el 2020?
En esta nota de "Economía Riojana" te contamos los sectores que más incrementaron sus valores en los primeros dos meses del año y aquellos que menos subas tuvieron. Los detalles en este texto basado en información oficial del INDEC.
Datos oficiales
Coparticipación: en marzo los recursos nacionales quedaron nuevamente por encima de la inflación
En el tercer mes del año los fondos nacionales estuvieron un 36,7% por sobre el proceso inflacionario y La Rioja recibió $2.000 millones más que hace un año en el mismo periodo. Es el octavo mes consecutivo que la diferencia es favorable a la Provincia y marca una recuperación del consumo en el país.
Datos oficiales
En el segundo semestre del 2020 la pobreza en la ciudad de La Rioja llegó al 35,3%
En el caso de la indigencia es del 4,1%. Estos valores son la expresión del impacto de la pandemia en la economía y marcan una fuerte suba en relación a la medición anterior. La Provincia quedó por debajo de la media nacional (42%).
Sector vitivinícola
La venta de vino riojano en el mercado nacional tuvo una suba del 57,7% en enero
En enero el consumo de vino riojano en el mercado argentino alcanzó los 14.028 hectolitros (hl), mientras que en igual mes del año pasado se habían comercializado 8.894 hl. El sector acumula cuatro meses consecutivos con cifras de venta en alza.
« «
«
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!