La Provincia quedó en el puesto 19 del ránking nacional de crecimiento de la cantidad de usuarios y por primera vez en muchos años por debajo del promedio nacional de incremento porcentual de las conexiones (fue del 2,4%). Se repite en el territorio riojano el fenómeno de una mayor conectividad a través de dispositivos móviles, al igual que en el resto del país.
En el tercer cuarto trimestre de 2024 se registraron 434.298 accesos a internet en la Provincia. De ese total, 323.230 corresponden a accesos móviles (celulares) y los 111.068 restantes son accesos fijos (computadoras en hogares, comercios y empresas).
En la Provincia este dato marcó un crecimiento del 2,3% en relación al mismo periodo del año pasado.
Lo que no se modifica es que existen más conexiones móviles que fijas (la misma tendencia se reproduce en el resto del país) y son más los accesos que los habitantes determinados por el censo nacional, lo cual expresa que existen personas con más de una conexión, algo que también ocurre en las otras provincias argentinas.
El censo del año pasado determinó que existen 383.865 habitantes riojanos y se estableció con este informe del INDEC más de 434 mil accesos a internet en el territorio riojano.
A nivel país el incremento porcentual promedio quedó por encima de La Rioja, con un 2,4% respecto a diciembre de 2023.
Las provincias con mayores crecimientos interanuales fueron: Río Negro (4,5%); Mendoza (4%) y Neuquén (3,9%). En el decimonoveno lugar de ese ránking aparece la provincia de La Rioja.
Esta nota de economiariojana.com.ar toma como referencia el informe sobre acceso a internet que publicó el INDEC y que analiza como periodo de tiempo el cuarto trimestre del 2024 (octubre, noviembre y diciembre).