04/08/2025
Números oficiales.
ECONOMÍA   Números oficiales.

04/08/2025

La Rioja aporta el 0,5% del PBI del país

El dato surge de la Comisión de Coparticipación Federal de impuestos del Senado con información del Ministerio de Economía de la Nación. En Junio La Rioja produjo el 0,5% del Producto Bruto nacional y recibió transferencias nacionales correspondientes al 1,9% sobre la masa coparticipable. La trampa metodológica que se debe considerar en este estudio. Los detalles: 


La Rioja aporta el 0,5% del PBI del país

La Rioja recibe del Estado nacional más recursos de los que aporta el sector público y el ámbito privado en términos de PBI. La información surge de la Comisión de Coparticipación Federal de impuestos del Senado con información del Ministerio de Economía de la Nación.

En el mes de junio pasado la Provincia recibió el 1,9% de los fondos repartidos por el Estado nacional entre las provincias de la masa coparticipable y aportó al PBI del país el 0,5%.

El diccionario económico determina que el Producto Bruto Interno es un dato macroeconómico que expresa el valor de la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado. 

La información marca que el Estado nacional aporta más recursos a la Provincia de lo que actual actividad económica del territorio riojano (tanto la pública como la privada) le aporta a las arcas del país. 

Con estos datos, la Provincia queda en el lugar 23 de las provincias y lo que suman al PBI nacional, solamente Formosa genera menos recursos a la Nación que La Tioja. Y Catamarca -con quien siempre nos comparamos en este tipo de estudios- aporta el 0,6% y está en el puesto 22 del mismo ránking.

El territorio provincial que más recursos produce para el PBI argentino es Buenos Aires con el 32,5% del total nacional.

Este tipo de datos tienen una trampa metodológica que se debe mencionar: muchas empresas producen en La Rioja pero están radicadas legalmente en CABA y eso puede provocar una distorsión de la información. Tampoco se precisa cuánto corresponde a servicios y cuántos a bienes, que tienen dos impactos económicos diferentes.

La otra distorsión, es que cuando hablamos del 1,9% de la masa coparticipable, se debe recordar que del total de recursos Nación se queda con el 49% y coparticipa el 51%. Sobre ese 51% La Rioja recibe el 1,9%. 

La información que publicamos en esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base el informe mencionado de la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos del senado nacional y el periodo de tiempo analizado es junio del 2025.

 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario