En marzo la recaudación de impuestos creció un 114% respecto al mismo mes de 2024 mientras que la inflación registrada durante el mismo lapso fue del 57,9%. Esto reflejó un incremento del 56,1% de la recaudación en términos reales.
La recaudación de impuestos de la provincia aumentó un 114% en marzo con respecto al mismo mes de 2024 y con ese porcentaje quedó un 56,1% por encima del proceso inflacionario.
Según los datos publicados en el informe mensual que elabora la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) y a los que economiariojana tuvo acceso, en marzo la Provincia recaudó $12.293.221.340 mientras que en igual mes de 2024 había percibido $5.739.306.471 a través de sus impuestos. Esta diferencia representó una suba interanual del 114%.
A su vez, en el mismo lapso (marzo de 2024 a marzo de 2025) la inflación en la región del NOA que integra La Rioja fue del 57,9%. Esto significa que en el periodo analizado la recaudación de la Provincia quedó un 56,1% por encima del proceso inflacionario, es decir, se produjo una suba de la recaudación del 56,1% en términos reales.
El esquema tributario de La Rioja está compuesto por lo que la Provincia recauda a través de cuatro impuestos provinciales: Ingresos Brutos, sellos, automotor e inmobiliario.
En marzo el impuesto sobre los Ingresos Brutos recaudó $9.115.068.826 frente a los $4.877.932.378 que este tributo había logrado percibir en el mismo mes de 2024. Esto significó un incremento del 87% en este impuesto.
En tanto, el impuesto inmobiliario le aportó a la Provincia $824.286.547 en marzo y ese monto representó un aumento del 461% con relación a igual mes de 2024.
Por otra parte, por el impuesto al sello, el Estado riojano percibió en marzo $1.670.510.069 lo que arrojó un alza del 316% en comparación a lo percibido en ese mes de 2024.
Por último, el impuesto automotor sumó en marzo $683.355.898 a las arcas provinciales. Con esta cifra, este gravamen reportó una suba del 119% con relación a lo alcanzado en el mismo mes del año anterior.