Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ACARA
#PATENTAMIENTOS
#AUTOS0KM
Resultados de la búsqueda
Recursos nacionales
En mayo la coparticipación quedó sensiblemente por encima de la inflación
En el quinto mes del año el incremento de los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 102% por encima del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $98.664 millones. ¿Qué pasa al comparar con el aumento del gasto en el salario mínimo estatal? Se cortó una racha negativa de nueve meses y mayo es un mes excepcional por la liquidación de ciertos tributos nacionales.
Fondos federales
En abril la coparticipación quedó un 70,7% por debajo de la inflación
En abril llegaron $51.994 millones a la Provincia y esa cifra significó un incremento del 211,5% con respecto a abril de 2023. Sin embargo, en el mismo lapso, la inflación fue del 282,2% acumulado. Se profundiza la tendencia negativa en la relación entre aumento de los fondos y el avance inflacionario. ¿Qué pasa al comparar el ingreso de estos fondos con el aumento del gasto en el salario mínimo estatal?
Fondos federales
En marzo la coparticipación quedó casi un 91% por debajo de la inflación
En el tercer mes del año a la Provincia llegaron $43.006 millones y la cifra significó un aumento del 186,5% con respecto a marzo de 2023. Sin embargo, en el mismo lapso, la inflación llegó al 277,3% acumulado. Sigue la tendencia negativa en la relación entre aumento de los fondos y el avance del proceso inflacionario. ¿Cuánto gasta el Estado en salarios?
Recursos nacionales
En febrero la coparticipación nacional perdió fuerte ante la inflación
El aumento de los fondos federales enviados a La Rioja quedaron un 62,9% por debajo del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron casi $43.000 millones. ¿Qué pasa al comparar con el aumento del gasto en el salario mínimo estatal? El impacto de la recesión económica sobre la recaudación y un proceso que se mantiene hace varios meses.
Recursos nacionales
En octubre la coparticipación creció un 45,8% y quedó por encima de la inflación
En el décimo mes del año llegaron a La Rioja $1.900 millones en concepto de fondos nacionales por coparticipación. De esta manera se corta el proceso de los últimos meses, cuando el proceso inflacionario estaba por encima de la llegada de aportes de la Casa Rosada.
Recursos nacionales
Fuerte suba en los recursos coparticipables durante el mes de agosto
A la provincia en agosto llegaron $1.829 millones en concepto de fondos coparticipables, mientras que un año antes habían enviado $1.285 millones. Esa diferencia marca una suba del 42% en la comparación interanual.
Fondos nacionales
Los fondos coparticipables crecieron menos que la inflación
En el mes de julio llegaron a La Rioja $1.640 millones, esa cifra implicó un incremento del 27,8% en la tasa interanual. Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo la inflación alcanzó un 28,6%.
Fondos nacionales
En el primer semestre los aportes por coparticipación crecieron más que la inflación
En los primeros seis meses del año llegaron a La Rioja poco más de $9.370 millones en concepto de fondos coparticipables. Desde el Gobierno marcan que en el caso de los extra coparticipables existe una sensible demora.
Fondos nacionales
Fuerte crecimiento de la coparticipación nacional en el mes de mayo
En mayo los aportes del Estado federal aumentaron un 46,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los datos marcan una suba por encima de la inflación y de los aumentos salariales a los estatales.
Lo que se viene
Al Gobierno provincial le preocupa que baje la recaudación nacional
La administración de Sergio Casas cree que las tasas altas y el ajuste fiscal provocarán una disminución en la actividad de la economía que se reflejará en la recaudación de impuestos nacionales.
«
1
2
3
4
»
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!