Según el censo nacional y un informe que presentó el INDEC la semana pasada, en La Rioja el 68% de sus habitantes están en edad de trabajar. El informe se de denomina "Sobre la transformación de la población argentina" y marca que en los próximos lustros habrá más adultos mayores dependiendo de quienes trabajan.
El INDEC informó que el 68% de los riojanos están en edad de trabajar y que con ese porcentaje, somos junto a Neuquén las dos provincias con mayor porcentaje de población en edad laboral.
El término estadístico que utiliza es "población potencialmente activa" y aclara que se "refiere a aquella que, por su edad, podrían formar parte del mercado laboral".
En el otro extremo del estudio nacional aparecen un grupo de nueve provincias, que estén entre el 62% y el 63% de la población en condiciones de trabajar. Entre ellas se destacan San Juan, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Formosa.
La misma investigación advierte: "Las relaciones de dependencia miden la carga potencial de una población. Captar estas transformaciones es clave para entender, por ejemplo, los futuros desafíos en términos de cuidado".
En el mismo sentido, remarca que "una forma concreta de analizar la heterogeneidad de la dependencia poblacional es a través de las relaciones de dependencia de personas jóvenes o de personas mayores".
"La primera hace referencia a la población de entre 0 y 14 años (potencialmente inactiva), con relación a la población de 15 a 64 años (potencialmente activa); la segunda, corresponde a la población de 65 años y más (potencialmente inactiva), con relación a la población de 15 a 64 años (potencialmente activa). Hacia 2040, disminuye la relación de dependencia de la población de entre 0 y 14 años, pero sube la correspondiente a la población de 65 años y más", cierra. Es decir, habrá más adultos mayores dependiendo de quienes trabajan.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base el informe "Sobre la transformación de la población argentina" y el periodo de tiempo analizado es 2022 en adelante, con datos del censo nacional de aquel momento y proyecciones propias del ente nacional de estadísticas.