Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#ACARA
#PATENTAMIENTOS
#AUTOS0KM
Resultados de la búsqueda
Líneas de indigencia y de pobreza.
En marzo una familia riojana necesitó $1.100.000 para no ser pobre
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $480.000. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en el primer trimestre del año?
Datos oficiales.
La inflación de marzo en La Rioja fue del 4,2% y aumentó en relación al mes anterior
Se conoció la inflación del tercer mes del año y determinó una importante suba con respecto a febrero, cuando había sido del 3,3%. En los últimos 12 meses el aumento de los precios acumulados es del 44,9%.
Datos oficiales
Coparticipación: en marzo los recursos nacionales quedaron nuevamente por encima de la inflación
En el tercer mes del año los fondos nacionales estuvieron un 36,7% por sobre el proceso inflacionario y La Rioja recibió $2.000 millones más que hace un año en el mismo periodo. Es el octavo mes consecutivo que la diferencia es favorable a la Provincia y marca una recuperación del consumo en el país.
Aumento de precios
En marzo la inflación se ubicó en el 3,8% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del tercer mes del año y es el primero en el cual ya impacta el periodo de cuarentena. Determinó una fuerte suba en relación a febrero cuando había sido del 1,8%. El periodo anual entre marzo del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 49,2%.
Recursos nacionales
En marzo la coparticipación creció un 31,7%, pero quedó fuertemente por debajo de la inflación
Se trata del primer mes afectado parcialmente por la paralización económica que implica el coronavirus. En el tercer mes del año llegaron a La Rioja $2.531 millones en concepto de fondos nacionales. Mientras que la inflación trepó a un 50,7% en el mismo periodo de tiempo, es decir que la suba de precios quedó un 20% por encima del incremento en los recursos.
Mercado automotriz
En el primer trimestre la compra de autos 0 km disminuyó un 55,6%
En los primeros tres meses se patentaron 1.201 autos menos que en el mismo periodo de hace un año. La venta en marzo ratificó la tendencia negativa y se vendieron 274 vehículos nuevos, mientras que en el 2018 habían sido 642. El fenómeno se repite en todas las concesionarias del país.
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!