04/02/2025
Deuda en dólares.
ECONOMÍA   Deuda en dólares.

04/02/2025

Se cumple un año del default provincial y las negociaciones siguen abiertas

El 24 de febrero del año pasado la Provincia no pagó el vencimiento correspondiente a esa fecha e ingresó en cesación de pagos. ¿En qué instancia están las negociaciones? ¿De cuánta plata se trata? El malestar de los acreedores. ¿Qué pasó con las otras provincias? 


Se cumple un año del default provincial y las negociaciones siguen abiertas

En este mes de febrero se cumplirá un año del ingreso en default de la provincia de La Rioja. ¿En qué instancia están las negociaciones? ¿Cuánto debe la Provincia? 

El 24 de febrero del 2024 La Rioja determinó reestructurar su deuda externa. La decisión fue autorizada por la Cámara de Diputados en diciembre del 2023 y desde enero comenzaron las conversaciones con Bancos y asesores finacieros, según comentaron en aquel momento desde la "Casa de las Tejas".

Lo concreto fue que la Provincia debería haber pagado 75 millones de dólares a sus acreedores a lo largo del 2024 y no lo hizo. 

En el Gobierno provincial se mantiene bajo la mayor de las reservas la instancia en la cual se encuentra la negociación con los acreedores, pero www.economiariojana.com.ar conversó con algunas de las personas que más siguen el tema y aseveraron: "Las negociaciones siguen en pie, nunca se cortaron desde hace un año. Hubo un sustancial acercamiento pero aún sin cierre o acuerdo final. Seguimos conversando", expresaron en relación con el tema.

Cabe recordar que en septiembre del 2024 la Justicia de Estados Unidos le ordenó a La Rioja pagarle 39,4 millones de dólares a sus bonistas por esta deuda y avanzar en un embargo. Algo que por el momento no ocurrió en acciones concretas contra bienes o recursos provinciales.

En ese sentido, los acreedores puntualizan su reclamo especialmente en la venta de una parte del emprendimiento que se realizó a fines del 2022 y cuyos ingresos no se utilizaron para pagar la deuda contraída. 

Las etapas 1 y 2 del "Proyecto Arauco II" son las que fueron vendidas a la empresa Pampa Energía a finales del año 2022 por un monto superior a los 171 millones de dólares, recursos que se anunció se reinvertirían en la ampliación del Parque y no en pagarle a los bonistas. 

La mayor composición de la deuda de la provincia de La Rioja está dolarizada y viene de la toma del empréstito denomidado "Bono verde" en el año 2017, que en su momento equivalía a 318 millones de dólares. Se había determinado que ese endeudamiento sería pagado por la empresa estatal Parque Eólico Arauco, algo que hasta el momento no ocurrió y que determinó que sea la Provincia quien ingresó en cesasión de pagos.

Cabe destacar que más allá de numerosas especulaciones periodísticas y económicas que surgieron durante el año 2024, ninguna otra provincia del país cayó en default y todas siguieron pagando sus compromisos, de manera tal que La Rioja es la única provincia en esta situación financiera en este momento.

Los datos de esta nota de www.economiariojana.com.ar sugen desde el Gobierno provincial, la Justicia de los Estados Unidos y notas propias de este sitio web.  


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario