La provincia de La Rioja obtuvo en enero $29.432 millones menos que Catamarca de la coparticipación nacional de impuestos. El dato surge del Ministerio de Economía de la Nación y se trata de los fondos que se envían de manera automática por ley. En este tema es clave el punto de coparticipación cedido en la década del '80. Los detalles:
La Rioja recibió en enero $29.432 millones de pesos menos que la provincia de Catamarca en concepto de fondos coparticipables. Los datos surgen del Ministerio de Hacienda de la Nación.
La provincia obtuvo en el primer mes del año fondos por un total de $91.358 millones, mientras que la vecina ambateña tuvo ingresos por $120.790 millones. De esa manera, la diferencia marcó un 32,1% a favor de Catamarca.
En este proceso es clave la cesión del punto de coparticipación que sufrió La Rioja a mediados de la década del '80, que impactó en el esquema de recursos enviados por la Nación. Desde aquel momento el Estado provincial recibe aproximadamente el 2% de la coparticipación nacional, cuando percibía cerca del 3%.
Este problema se profundizó en el último año con la decisión del Gobierno nacional de no enviar más los fondos compensatorios (recursos extras), provocando este escenario de menor cantidad de dinero para el Estado provincial.
En ese sentido, se debe recordar que según el último censo nacional la provincia de La Rioja tiene 383.000 habitantes, mientras que en el caso de Catamarca determinó 429.000 personas viviendo. Es decir, cifras similares de población (que es uno de los principales puntos para el reparto de los recurso nacionales).
La información de esta nota de economiariojana surge de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Hacienda de la Nación, que toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del Estado Federal en la cuenta de la Provincia en el Banco de la Nación Argentina.
Los fondos transferidos a los Gobiernos provinciales tienen su origen en tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos, como obras públicas o fondos extras.
Mientras que para medir los incrementos de los valores de los productos y determinar la inflación, el INDEC incluye a la provincia de La Rioja dentro de la región NOA. En la cual también se encuentran Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
El periodo de tiempo analizado es el mes de enero de 2025.