La consultora nacional "Analytica" hizo un análisis -provincia por provincia- sobre el precio de comprar los mismos productos en diferentes partes del país. No tomaron comercios de cercanías, solamente midieron supermercados. El sitio "Infobae" hizo público el informe. Los detalles en esta nota:
La Rioja ocupa el puesto doce en relación al costo de llenar un carrito de supermercardo. La cifra al cerrar el mes de julio determinó un costo de $711.000. El estudio lo realizó la consultora nacional "Analytica" y sin tomar en cuenta los comercios de cercanía.
"La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188", publicó el sitio "Infobae" en base al informe antes mencionado.
"En el otro extremo, el Noreste argentino reúne las jurisdicciones más accesibles para la canasta familiar. Formosa ocupó el último lugar de la tabla, con $693.746, seguida de cerca por Chaco y Misiones, con $693.219 y $691.579 respectivamente", agregaron.
Otro elemento para considerar es "la diferencia entre Santa Cruz y Misiones" que "supera los $75.000, reflejando una brecha considerable en el acceso a la misma cantidad y variedad de productos en distintos puntos del país".
Este informe tiene una salvedad metodológica que debe ser considerada. El relevamiento utilizó productos de marca uniforme y empaques iguales para cada artículo, lo que elimina distorsiones y permite comparar de manera precisa el costo real de abastecerse. Pero no tomó almacenes de cercanía sino supermercados.
El relevamiento incluyó todos los productos que conforman la Canasta Básica que mide el INDEC, utilizando el mismo criterio que el organismo nacional de estadísticas y censo.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base el informe de "Analytica" y la nota publicaca por el sitio "Infobae". El periodo de tiempo analizado es julio 2025.