16/08/2025
ECONOMÍA  

16/08/2025

En La Rioja la presión tributaria en las boletas de servicios públicos es menor al promedio nacional

Surge de una investigación del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que analiza la estructura tributaria local y provincial en Argentina. En el promedio del país el resultado es de un 12,3%, mientras que en La Rioja llega al 9,6%. Midieron la carga impositiva en las boletas de Agua, electricidad y gas. Los detalles.


En La Rioja la presión tributaria en las boletas de servicios públicos es menor al promedio nacional

En La Rioja la presión tributaria en las boletas de servicios públicos es menor al promedio nacional. Surge de una investigación del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que analiza la estructura tributaria local y provincial en Argentina.

En el promedio del país el resultado es de un 12,3% de presión impositiva en las boletas de los servicios públicos. Mientras que en el caso de La Rioja llega al 9,6%.

La investigación detalló tres servicios esenciales con estos resultados en el caso de La Rioja: electricidad (17,9% de presión impositiva), Agua (5,7% de carga tributaria) y gas (5,2% de impuestos aplicados).

Es importante consignar que en el caso Agua y Electricidad en la Provincia están en manos estatales. Pero el servicio de gas lo presta una concesión privada.

También es significativo considerar que el servicio de gas solamente llega al 15% de la población, mientras que el agua y la electricidad cubren a todos los habitantes de la Provincia.

La investigación determina que la provincia en donde la carga impositiva es mayor es La Pampa (35,1%) y la menor presión tributaria se encuentra en Santa Cruz (3,1%). Un caso especial es Formosa, en donde directamente no se aplican tributos a los servicios públicos. 

El informe de INECO destaca que la energía eléctrica es el servicio con mayor carga tributaria promedio a nivel nacional (20,3 %), seguido por el agua (11,9 %) y el gas (4,6 %).

Esta nota de www.ecomomiariojana.com.ar toma como base una investigación de la UADE a través de su instituto de economía y el periodo de tiempo analizado es 2025. 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario