25/10/2025
Datos de octubre de 2025.
ECONOMÍA   Datos de octubre de 2025.

25/10/2025

¿Cuánto cuesta hoy enviar un hijo a estudiar en Córdoba?

El dato surge del Informe “Costo de estudiar en Córdoba 2025” elaborado por la Defensoría del Pueblo de esa provincia. Las diferencias de montos surgen por la vivienda elegida, si la Universidad es pública o privada, el servicio de salud contratado y el tipo de alimentación. No toma en cuenta los aumentos que podrían ocurrir en el 2026. Los detalles en esta nota:


¿Cuánto cuesta hoy enviar un hijo a estudiar en Córdoba?

Algunas familias riojanas siguen eligiendo Córdoba para enviar a sus hijos a estudiar. Es por ello que en www.economiariojana.com.ar nos pareció interesante presentar este informe del costo que tiene enviar un joven a estudiar a esa provincia, tal lo hicimos el año pasado.

Una familia necesita entre $564.800 y $2.427.000 para enviar a un hijo a vivir y estudiar en Córdoba, según el Informe “Costo de estudiar en Córdoba 2024”, elaborado por la Defensoría del Pueblo de la provincia mediterránea.

El área de Estadística de ese organismo cordobés -encargado de relevar los costos año tras año- analizó variables esenciales. El estudio estima los gastos mensuales que debe afrontar un estudiante que reside en la capital cordobesa. El análisis contempla los rubros de alimentación, vivienda, transporte, educación, salud, esparcimiento y otros consumos básicos.

Obviamente las opciones elegidas en cada ítem disparan o bajan los costos. En ese sentido,  se encontraron diferencias muy significativas por la zona elegida para vivir y si la Universidad es pública o de gestión privada.

"El perfil de consumo más austero es el “Bajo” y representa un presupuesto ajustado de $ 564.800 mensuales. Este estudiante cursa en una universidad pública, lo que le permite acceder al almuerzo del Comedor Universitario de la UNC, a la cobertura médica Pasos y al Boleto Educativo Cordobés (BEC) para el transporte", publicó sobre el tema www.lavozdelinterior.com.ar

"Vive en una habitación cuádruple dentro de una residencia universitaria y realiza gastos personales en elementos de higiene, compra una prenda de vestir cada tres meses, usa un plan de celular económico y tiene una cuenta de streaming compartida. Su esparcimiento se limita a algunas salidas sociales esporádicas, como asistir a un bar o al cine", precisó el medio.

"El perfil “medio”, el más representativo, demanda un gasto mensual de $ 928.900, y corresponde a un estudiante de la UNC que también aprovecha los beneficios del Boleto Educativo y algunos días del Comedor Universitario. Este joven combina comidas caseras con salidas ocasionales a comer afuera o pedidos de delivery. Vive en un departamento compartido en el barrio Nueva Córdoba, lo que permite dividir los costos de alquiler, limpieza, wifi y servicios básicos", indicó.

La misma investigación destaca que este grupo es el más habitual entre los estudiantes que emigran a la "Docta" para estudiar.

Finalmente, el tercer perfil, "el “Alto”, de mayor poder adquisitivo, tiene un gasto mensual estimado en $ 2.427.000, y grafica a un estudiante de universidad privada y que afronta un estilo de vida más costoso". "Vive solo en un departamento alquilado en Nueva Córdoba, abona los aranceles universitarios privados y utiliza servicios de transporte privado y aplicaciones de viaje para trasladarse", remarcó el medio cordobés. 

Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base un estudio de la Defensoría del Pueblo de Córdoba y el tiempo analizado es el mes de octubre del 2025. No toma en cuenta las variaciones que podría tener el próximo año el valor de los mismos servicios y consumos que aquí se mencionan. 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario