
En "Economía Riojana" accedimos a un informe interno de la obra social y te contamos: la cantidad de afiliados que tiene, cuánto aporta cada persona en promedio, el costo medio de gasto por individuo, de qué monto es el déficit generado entre ambos datos y el aporte que debe realizar el Estado provincial. Los detalles:

Uno de cada tres riojanos está afiliado a la obra social provincial y el Gobierno provincial aporta aproximadamente unos $8.000 millones de manera mensual para poder mantener el funcionamiento de la entidad.
En un mes normal el gasto total en prestaciones de la obra social alcanza los $11.279 millones. Mientras que en ese mismo mes los ingresos de la obra social por aportes de los trabajadores estatales llega a los $3.020 millones.
Es decir, que por cada afiliado la obra social gastó en promedio $85.560, mientras que en ese mismo mes el aporte promedio mediante los descuentos de sus sueldos de los empleados fue de $22.900.
El Gobierno provincial aporta la diferencia que se genera con $8.259 millones, que llegan mediante Aportes del Tesoro Provincial o transferencias directas que se hacen hacia los prestadores. En esa cifra también se incluyen un aporte extraordinario (no supera los $2.000 por persona) que realizan los propios afiliados y es retenido por el Gobierno. Es decir, que estos $8.259 millones surgen de recursos del Estado y de ese descuento excepcional a los afiliados.
Obviamente existen trabajadores que en un mes no usan ningún servicio de la obra social y otros que tienen problemas de salud crónicos que implican una atención permanente. De esa manera, el monto del aporte estatal va fluctuando mes a mes por las necesidades de la obra social.
La obra social estatal cuenta con 131.786 afiliados. Para tomar una dimensión de lo que esa cifra implica, se debe considerar que la Provincia tiene 389.000 habitantes según el último censo nacional. Es decir, que uno de cada tres riojanos cuenta con APOS.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base la información brindada por la obra social correspondiente al mes de mayo de 2025.